Población del Estado de Veracruz

En 2020, en Veracruz de Ignacio de la Llave viven:


8,062,579
4,190,805
Mujeres
3,871,774
Hombres

Veracruz de Ignacio de la Llave ocupa el lugar 4 a nivel nacional por su número de habitantes.



De acuerdo con los resultados del Censo 2020, 59 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas. La tasa de participación económica es de 76.0 en hombres y 44.0 en mujeres.

 La población residente en el estado y nacida en otro país es de 24 375 habitantes. De este universo, 16 186 personas nacieron en Estados Unidos de América, 1 289 personas en la República de Honduras y 919 son originarios de la República Bolivariana de Venezuela. 

La población de tres años y más hablante de alguna lengua indígena asciende a 663 503 personas (8.6% de la población total). En proporción, este grupo de población se redujo en relación con 2010 cuando conformaban 9.3% del total de la población (662 760 habitantes). 

El 2.7% de la población total del estado (215 435 personas) se autor reconoce como afroamericana o afrodescendiente. 

El 12.8% de la población estatal tiene alguna limitación para realizar alguna actividad cotidiana, 5.8% tiene discapacidad y 1.3% tiene algún problema o condición mental. En total, 19.1% de la población en la entidad tiene alguna limitación en la actividad cotidiana, discapacidad o algún problema o condición mental. 

Entre 2010 y 2020, el porcentaje de población que declaró estar afiliada a los servicios de salud aumentó de 58.7% a 72.3 por ciento.

La tasa de analfabetismo se redujo de 14.9% en 2000, a 11.4% en 2010 y a 8.5% en 2020. En sentido inverso, el grado promedio de escolaridad presenta una tendencia creciente: 6.4 años en 2000, 7.7 en 2010 y 8.7 en 2020. 

En 2020 hay 2 390 726 viviendas particulares habitadas. En 2000 la cifra era de 1 605 497 viviendas y en 2010 de 2 014 307. El promedio de ocupantes por vivienda mantiene una tendencia decreciente, de 4.3 ocupantes en 2000, pasó a 3.8 en 2010 y a 3.4 en 2020. 

Entre 2000 y 2020, el porcentaje de viviendas con disponibilidad de agua entubada pasó de 66.1% a 91.5 por ciento. Entre 2010 y 2020, la disponibilidad de teléfonos celulares en las viviendas creció de 57.2 a 82.7%, internet, de 14.5 a 40.2%, las computadoras o laptops de 20.5 a 25.9% y las líneas telefónicas fijas descendieron de 30.7 a 26.7 por ciento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hidrografía de Veracruz

Historia del Estado de Veracruz

Descripción Geográfica del Estado de Veracruz