Hidrografía de Veracruz



 La hidrografía de Veracruz exhibe una gran riqueza que incluye ríos perennes, intermitentes y arroyos, además de sus lagunas y otros cuerpos de agua. Veracruz de Ignacio de la Llave es un estado mexicano ubicado al centro-este del país.
Esta entidad con forma de media luna se extiende a lo largo de 650 millas por la costa del golfo de México. La costa se compone de pequeñas franjas de arena intercaladas con corrientes de marea y lagunas.
Veracruz tiene más de 40 ríos y es uno de los terrenos más húmedos de México, con un tercio de los recursos hidrológicos del país.

En cuanto a sus aguas superficiales, la hidrografía de Veracruz está comprendida en cinco regiones.


La primera de estas es la región hidrológica del Pánuco, que cubre 14,75 % de la superficie estatal. En esta región la cuenca del río Pánuco es el sistema fluvial determinante; lo siguen los ríos Tamesí y Moctezuma.


Por otro lado está la región hidrológica Tuxpan-Nautla, que abarca el 22,96 % de la superficie y es la segunda en extensión en todo el estado.


Las cuencas de los ríos Tuxpan-Nautla son el sistema fluvial más importante, junto con cauces secundarios y sistemas lagunares-estuarinos asociados.


Completan la lista la región Papaloapan, que abarca el 41,2 % de la superficie; la región Coatzacoalcos, que ocupa el 20,21 %; y la región del río Balsas, que abarca el 0,88 % de la superficie.



Ríos


Todos los ríos de este estado desembocan en el golfo de México. De igual modo, el afloramiento de todos estos se encuentra en las vertientes de la Sierra Madre Oriental o en la Mesa Central.



Los ríos más importantes de la hidrografía de Veracruz incluyen el Pánuco, el Tuxpan y el Cazones en el norte.

En la región central se encuentran los ríos Tecolutla, Actopan, La Antigua, Jamapa, Nautla y Blanco. Por su parte, en el sur están dos de los ríos más caudalosos: Papaloapan y Coatzacoalcos.

Hay en total 16 ríos en Veracruz:

  • Río Actopan
  • Río Cazones
  • Río Coatzacoalcos
  • Río Cotaxtla
  • Cuenca del Papaloapan
  • Río Jamapa
  • Río Necaxa
  • Río Orizaba
  • Río Pantepec
  • Río Pánuco
  • Río Papaloapan
  • Río Tamesí
  • Río Tecolutla
  • Río Tonalá
  • Río Tonto
  • Río Tuxpan

Lagunas


La hidrografía de Veracruz comprende un número importante de lagunas, especialmente lagunas costeras. Estas son cuerpos de agua localizados a lo largo del litoral.


En la mayoría de los casos, como las lagunas Alvarado y Tamiahua, mantienen comunicación permanente con el mar. Además, tienen una entrada continua de agua dulce que proviene de los ríos.

Por ejemplo, el río Tecoxtempa forma el estero y la laguna de Tumilco. Entre los límites de la cuenca de los ríos Nautla y Actopan se sitúan las lagunas del Camarón y de San Agustín.


Además, entre los límites de las cuencas de los ríos La Antigua y Jamapa se destaca la laguna San Julián.


Grandes ríos como el Blanco y el Papaloapan descargan en la laguna de Alvarado. Otras lagunas importantes son la del Ostión, la de Pajaritos y la laguna Mandinga.


Presas


Entre las principales presas hidroeléctricas veracruzanas están Chicayán, Cansaco, El Encanto, Insurgente José E. Molina, Tuxpango y La Cangrejera.

En la actualidad existen proyectos para la construcción de varias presas más.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del Estado de Veracruz

Descripción Geográfica del Estado de Veracruz